Alcázar de Segovia
Se trata de una inexpugnable fortaleza que se erige sobre una roca labrada por los ríos Eresma y Clamores. Junto con el Acueducto y la Catedral, el Alcázar de Segovia es uno de los reclamos turísticos más importantes de la zona. En su interior encontraremos el archivo histórico más antiguo de la Fuerzas Armadas, y como dato curioso, es de mencionar que la belleza y grandiosidad del Alcázar de Segovia fueron inspiración del conocido castillo de la Cenicienta de Disney.
La construccion del Alcazar
Aunque no se conoce con exactitud la fecha de su construcción, ya en las guerras de reconquista, allí por el 1155, se hace referencia a una fortaleza grandiosa que domina el paisaje sobre el río Eresma, el ya denominado entonces como Alcázar de Segovia. Su máximo esplendor fue en la edad Media, cuando los reyes de Castilla, lo regentaron como residencia por excelencia debido a su seguridad militar, belleza y a la proximidad de las zonas de caza. Durante su historia fue residencia de gran cantidad de reyes, como Alfonso VIII o Alfonso X entre otros, y restaurada en numerosas ocasiones. En 1931 el Alcázar de Segovia fue declarado monumento histórico artístico, y actualmente se dedica a fines turísticos.
Arquitectura del Alcazar
La distribución del Alcázar de Segovia se articula en dos grandes zonas, la exterior, con un patio herririano, torre de homenaje, foso y puente levadizo, y la interior en la que encontramos la capilla, la sala del Trono, la sala de la Galera, la de las Piñas, y la de los Reyes entre otras. Sobre su irregular planta destaca la belleza de la Torre del Homenaje, de fachada cuadrada, sobre la que se alzan cuatro torreones. Ya en la parte interior del Alcázar de Segovia, destaca el lujo de las decoraciones de las estancias, sobre todo los techos tallados de color dorado y sus bellas pinturas.
Lugares para visitar en Segovia
Alcazar de Segovia
El Acueducto de Segovia
Catedral de Segovia